Leer y Releer Wayuu...

Bienvenidos... Al espacio que podra brindarte un poco de conocimieto sobre el Arte, la Cultura, la Educacion y Temas de Investigacion Genaral.

TEMAS DE INVESTIGACION GENERAL


"JOVENES DE AMERICA LATINA"
Freddys Ojeda Jayariyu

Han tenido que pasar muchos años para que existan los infantes llamados, grandes líderes. Es posible y quizás evidente determinar que en nuestra época o mejor aun en esta modernidad se observen cambios permanentes no, de absolutismos ni de hegemonías, si no, de representación y de cohesión.

Se perciben cada día más, propuestas de carácter individual y colectivo de género creativo y novedoso, se respira un aire de reciprocidad o un aliento en esta nueva América latina. Se siente florecer nuevos ideales, jóvenes preocupados primero por la desarticulación que se está viviendo dentro de los pueblos y el no cumplimiento de los derechos internacionales humanos y segundo por el afán permanente de unificar y pacificar conflictos mediante el dialogo y la paz.

Sobre todo también, jóvenes ansiosos por seguir construyendo sueños, que le permitan a las nuevas generaciones vivir en mundo de armonía, integro sin hostilidad. Y no dedicados fatídicamente, a las penosas calumnias causantes de malas repercusiones generadoras de dislocación, la cual, nos deja frente a la retina de los otros países como hermanos riñendo bajo el mismo techo. Ese es el perfil, y el prototipo de latinos que se han encargado de difundir, los lideres de América de nuestros tiempos.

Donde esta ese compromiso acordado con la sociedad para vivir en armonía, donde están las soluciones de nuestra necesidades, donde hay que buscarlas o acaso ese es el pensamiento y el modelo que debemos asumir y adquirir para poder lograr un gran liderazgo. ¿Y nuestros hijos qué? ¿Y nuestros sueños que…
No están nuestros dirigentes actuando con moralidad, ni con ética y más bien continúan expandiendo un ambiente hegemónico. Que cada día se encarga de dejarnos mal vistos dentro de la masa social, que oftálmicamente nos vigila desde la periferia global. O es esta la sensación de liderazgo, que nuestros quijotes han querido influir y que terminaríamos siendo paladines de nuestro propio lugar y de todo aquel de donde no lo seamos.

Estas iniciativas nacientes de los jóvenes de la América latina de hoy, como la gran marcha por la paz realizada el 20 de julio en Colombia el año anterior y la revocatoria caída por la masa juvenil universitaria, rechazando la constitución, de la reforma impuesta por el presidente de Venezuela el pasado 2 de diciembre de 2007, consisten en la expresión y la comunicación a los dirigentes, junto a todos aquellos tildados de dictadores, de descentralizadores que no estamos de acuerdo con las vivencias y las reformas con las que han querido contribuir con la culminación integral y la paz unida de los pueblos del continente de América.

Es el liderazgo juvenil, el que deben de tener en cuenta principalmente para sus planes de gobierno y buscar a través de mecanismos púberes perpetuar y a la vez, explicar a la humanidad grande y hostil, que la genialidad es necesaria para la formación y fundamental en la transformación permanente de una sociedad y un país justo y equitativo.

Más flexible y comprensible, más digno y colaborativo, más culto y menos ignorante. Capaz de figurar y alcanzar con los diálogos bilaterales serenos, una buena convivencia, una humana relación que nos permita confluir dentro de un espacio de calma y así valorar, completamente nuestros diversos ideales. Y sigamos construyendo caminos para alcanzar con una indeleble conversación los designios en conjunto.

Y no caracterizar, con los grotescos daños que se han estado haciendo nuestros líderes y por lo contrario se han olvidado de dirigir como es debido y persisten en seguir satinando y dañando por cualquier vía de la vocación la democracia y la dignidad de nuestros hermanos pueblos de la América.

Dónde está esa concepción de unificación, de la cual hablan tanto nuestros gobernantes si me he equivocado díganlo, porque lo que se ha presenciado y percibido en esta ultimas épocas y específicamente en el campo de la política. Donde debe reposar la diplomacia y la prudencia sabia, O sea me refiero a nuestros dirigentes quienes debieran liderar con el más alto sentido de valor ético, moral y cultural respetando la sociedad electoral, por lo contrario han terminado enfrentándose como señoras calumniadoras tirándose las telas en el rostro. Creando los espectáculos más ridículos de toda la historia de América.

Es hora de que surjan pensamientos jóvenes, capaces de proyectar y sembrar ambiente de solidaridad de hermandad y de generosidad. Es importante educarnos en la modesta necesidad de vivir y de crear la vida, de convivir y compartir con nuestro ambiente, de luchar con las parvedades que producen caos y afectan de forma consecuente las iniciativas de la humanidad y que obstina y tronca los caminos que posibilitan un futuro lleno de armonía y unanimidad.

Falta recobrar nuevamente nuestros instintos y pensamientos precolombinos, los que nos arrebataron hacen un tiempo atrás, y que nos dejaron como fruto del trabajo colectivo, múltiplex producciones y florecientes ornamentaciones en nuestra cultura, permitiéndonos mostrarnos conformemente como un continente rico y garboso de sapiencia.

Es necesario que seamos nosotros los jóvenes los que tomemos las iniciativas y conceptuemos propuestas novedosas, que generen en esta faceta global y moderna un esquema que nos diferencie y nos geste articuladamente nociones de integridad, de seguridad, de tranquilidad, de conformidad, de colectividad y equidad. Rechazando de una vez por completo los incesantes atropellos que han venido haciendo los que dicen llamarse dirigentes, líderes o revolucionarios de la nueva América latina.

En síntesis, es posible perseverar, interviniendo y aportando mancomunadamente, Ideas generadoras de desarrollo y progreso, a los ejercicios de algunos gobernantes imponentes, que creen que todas las batallas se ganan es, a través de la guerra y el derramamiento de sangre, contribuyéndole además, a los adalides que disciplinan los grandes países acabadores de minerales y de cultura. Es hora de que surjamos, con propuestas convencedoras, convincentes, e ideas soñadoras por la lucha y por el bienestar de una nueva generación.

"EN BUSCA DE LA EXPERIENCIA"

Palabras claves: curiosidad, preguntas, naturaleza, experiencia y razón

Abrí mis ojos cierto día, en busca de una nueva oportunidad tratando en cada momento, de conseguir algo que a mi me llenara la vida y espiritualmente ahogara mi inquietud de ser. En esa búsqueda superficial (trivial) supe de tantas cosas, de aquellas cosas que van y vienen y que nosotros cotidianamente repetimos y apenas nos conformamos en hacer.

La curiosidad, es una chispa que ayuda a la luz a esclarecer lo superfluo (oscuro) invitando el pensar a repensar y a elaborar desde mas allá del horizonte, interrogantes profundos que generan miles de preguntas, algunas con respuestas otras sin las mismas. Allí me he dado cuenta que la naturaleza de las personas, influyen mucho en sus quehaceres. Por que la capacidad (genialidad) y la personalidad (calidad) van enlazadas de la mano, un ser debe vivir en completa armonía, debe poseer espíritus con buenos equilibrios y también debe reconocerse dentro del ambiente donde comparte y se difunde.

De esta forma el ser humano podrá lograr comprender su presencia en el mundo distinguiendo las razones por las cuales fue asignado ya sean desde las Artes, (genio) La ciencia (verdad) y la filosofía (ética), la finalidad de su creación. Sin embargo pienso que son pocas y escogidas las personas, que cohabitan con su entorno. La naturaleza es amplia y libre permite acercarnos e involucrarnos en los espectáculos del tiempo y de la vida.

Es ella la que nos ubica en un espacio para que luego se den los tiempos y a medida que estos pasan, se da lo que misteriosamente llamamos la experiencia ¿saben ustedes el concepto de experiencia? Es la habilidad o la destreza practica, que se tiene acerca de cierto individuo. Es el camino a la sabiduría. Esta nos permite conocer desde la convivencia, los esplendores de la razón. Unificando hombre –materia, hombre-naturaleza, hombre-mundo y hombre-universo.etc.

Solo así de esta manera se logra lo anterior, de lo contrario todo seria unas rutinarias. La experiencias son vivencias que al estar relacionadas con la naturaleza de las cosas nos enseña a penetrarlas y a conocerlas mejor, comprendiéndola desde la raíz de la palabra y la finura de la practica. La experiencia se consigue a través del tiempo y genera desde su celda, la conquista de la sabiduría. La experiencia produce sabios, por lo tanto debe atenderse con sumo cuidado, su mala conducción eleva el pensamiento del arrogante y transforma el egoísta en un Dios sin poder, sin verdad y sin actitud.

Freddys Ojeda Jayariyu